jueves, 25 de marzo de 2021

J.K.Rowling

Joanne Rowling​ (Yate, 31 de julio de 1965), quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling​ y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine y guionista británica, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos.

Este éxito literario supuso que la Sunday Times Rich List de 2008 estimase la fortuna de Rowling en 560 millones de libras, lo que la situó como la duodécima mujer más rica en el Reino Unido. Asimismo, Forbes ubicó a Rowling en el cuadragésimo puesto en su lista de las celebridades más poderosas de 2007,​ y la revista Time la seleccionó como «Personaje del Año» en el mismo año, resaltando la inspiración social, moral y política que les ha dado a los personajes de Harry Potter.

Rowling es una conocida filántropa que apoya instituciones de caridad como Comic Relief, One Parent Families y Multiple Sclerosis Society of Great Britain.

Aunque escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling,​ su nombre real es Joanne Rowling. Antes de publicar su primera novela, la editorial Bloomsbury temió que los lectores más jóvenes tuvieran reticencia a comprar libros escritos por una mujer y le pidieron que utilizase dos iniciales y no su nombre de pila.​ Como no tiene segundo nombre, eligió la letra K como su segunda inicial en honor a su abuela paterna Kathleen.​ El nombre Kathleen nunca ha sido parte de su verdadero nombre.​ Después de su matrimonio, a menudo utiliza el nombre Joanne Murray cuando lleva a cabo asuntos privados.​ Se llama a sí misma Jo, diciendo «nadie me llamaba Joanne cuando era niña, a menos que estuviesen enfadados conmigo».


Libros de Harry Potter

En 1995, Rowling finalizó su manuscrito para Harry Potter y la piedra filosofal en una vieja máquina de escribir.​ Ante la entusiasta respuesta de Bryony Evans, una lectora que había sido encomendada para revisar los primeros tres capítulos del libro, la agencia Christopher Little Literary Agents aceptó representar a Rowling en su búsqueda de un editor. El libro fue enviado a doce editoriales, las cuales rechazaron el manuscrito.​ Un año más tarde, recibió por fin la aprobación (y un adelanto de 1500 £) del editor Barry Cunningham para Bloomsbury, una pequeña editorial británica de Londres (Inglaterra).​ La decisión de publicar el libro de Rowling se debe al parecer a Alice Newton, la hija de ocho años de edad del presidente de Bloomsbury, quien recibió el primer capítulo para su revisión e inmediatamente pidió el segundo.​ Si bien Bloomsbury aceptó publicar el libro, Cunningham dice que le sugirió a Rowling conseguir un trabajo, ya que creía que tenía pocas posibilidades de ganar dinero con libros para niños.​ Poco después, en 1997, Rowling recibió una beca de 8000 libras del Scottish Arts Council para permitirle continuar escribiendo.​ La primavera siguiente se llevó a cabo una subasta en los Estados Unidos por los derechos para publicar la novela, que fue ganada por Scholastic Inc., por 105 000 dólares. Rowling dijo que «por poco se muere» al enterarse de ello.

En junio de 1997, Bloomsbury publicó La piedra filosofal con mil copias impresas, quinientas de las cuales fueron distribuidas en bibliotecas. Luego del éxito mundial de los libros, aquellos ejemplares pasaron a valer entre 16 000 y 25 000 libras.​ Cinco meses más tarde, el libro ganó su primer premio, el Premio de Libros para Niños Nestlé. En febrero, la novela ganó el prestigioso Premio del Libro Británico, en la categoría Libro Infantil del Año, y más tarde, el Premio al Mejor Libro Infantil. Su continuación, Harry Potter y la cámara secreta, fue publicada en julio de 1998.​ En octubre de 1998, Scholastic publicó La piedra filosofal en los Estados Unidos bajo el título Harry Potter y la piedra del hechicero: un cambio del cual Rowling se ha arrepentido, ya que declaró que hubiese peleado más por mantener el título si hubiese estado en una mejor posición.​

En diciembre de 1999, la tercera novela, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, ganó el Premio al Mejor Libro Infantil, convirtiendo a Rowling en la primera persona en ganar tres veces dicho premio.​ Más tarde, retrasó el lanzamiento de la cuarta novela de Harry Potter para que los otros libros pudieran ser apreciados por el público. En enero de 2000, El prisionero de Azkaban ganó el Premio Whitbread del Libro Infantil del Año, aunque perdió el premio de Libro del Año contra la traducción de Seamus Heaney de Beowulf.

El cuarto libro, Harry Potter y el cáliz de fuego, fue lanzado a la venta simultáneamente en el Reino Unido y en los Estados Unidos el 8 de julio de 2000, y batió récords de venta en ambos países. Aproximadamente 372 775 copias del libro fueron vendidas el primer día en Gran Bretaña, igualando casi la cifra de los ejemplares vendidos de El prisionero de Azkaban durante el primer año de estar a la venta.​ En los Estados Unidos, el libro vendió tres millones de copias en las primeras 48 horas, batiendo todos los récords de ventas de libros.​ Rowling admitió que pasó por un momento de crisis mientras escribía la novela: «Cuando estaba a la mitad del cuarto, me di cuenta de que había un serio fallo argumental… Pasé por uno de mis momentos más oscuros con este libro… Reescribí un capítulo trece veces, aunque nadie que lo haya leído puede darse cuenta de cuál fue el capítulo ni darse cuenta de lo difícil que me resultó crearlo».​ Rowling fue nombrada escritora del año en los Premios Británicos de 2000.

Hubo una espera de tres años entre el lanzamiento de El cáliz de fuego y la quinta novela de Harry Potter, Harry Potter y la Orden del Fénix. Este hueco llevó a la prensa a especular con que Rowling había desarrollado el «bloqueo del escritor», lo cual ella negó fervientemente.​ Rowling admitió más tarde que escribir el libro había sido como una molesta tarea hogareña. «Creo que La Orden del Fénix podría haber sido más corto» le dijo a Lev Grossman. «Lo sabía, y me quedé sin tiempo ni energía cuando llegué al final».

El sexto libro, Harry Potter y el misterio del príncipe, salió a luz el 16 de julio de 2005. También batió los récords de ventas, vendiendo nueve millones de ejemplares en las primeras 24 horas en el mercado.​ Mientras escribía, le dijo a un fanático: «El sexto libro ha sido planeado durante años, pero antes de empezar seriamente a escribirlo pasé dos meses volviendo a revisar los bocetos y asegurándome completamente de que sabía lo que estaba haciendo».​ Publicó en su sitio web que el primer capítulo del sexto libro, el cual se basa en una conversación entre el Ministro de Magia y el Primer Ministro Británico, iba a ser originalmente el primer capítulo de La piedra filosofal, luego de La cámara secreta y más tarde de El prisionero de Azkaban.​ En 2006, El misterio del príncipe recibió el premio de Mejor Libro del Año en la entrega de los Premios a los Mejores Libros Británicos.

El título del séptimo y último libro de Harry Potter fue revelado el 21 de diciembre de 2006: Harry Potter y las reliquias de la Muerte.​ En febrero de 2007 se reportó que Rowling había dejado escrito en su habitación del hotel Balmoral, en Edimburgo, que allí era el lugar en que había terminado de escribir el séptimo libro, el día 11 de enero del mismo año.​ Harry Potter y las reliquias de la Muerte fue lanzado a la venta el 21 de julio de 2007 y batió el récord de su predecesor, convirtiéndose en el libro agotado más rápidamente de todos los tiempos.​ Vendió 11 millones de copias en el primer día de lanzamiento solo en el Reino Unido y los Estados Unidos.​ Joanne ha dicho que el último capítulo del libro fue escrito «un día de 1990», como parte de sus primeros escritos de la serie.​ Durante el periodo de un año en el cual Rowling completó el último libro, permitió ser filmada para un documental que se emitió en Gran Bretaña en ITV el 30 de diciembre de 2007. Fue titulado J.K. Rowling… Un año en la vida y la mostró regresando a su antigua vivienda de Edimburgo, en donde completó el primer libro de Harry Potter.​ El regresar a su apartamento después de tantos años la hizo llorar, diciendo que había sido el lugar «en donde la vida me cambió por completo».​

Harry Potter se convirtió en una marca registrada global valorada en aproximadamente 7000 millones de libras,​ y los últimos cuatro libros de Harry Potter han marcado récords como los libros más rápidamente vendidos de la historia.​ La serie, con un total de 4195 páginas,​ ha sido traducida, totalmente o en parte, a 74 idiomas.

En 2007, tras la publicación del séptimo y último libro de la serie, Bloomsbury organizó un concurso en el cual mil admiradores pudieron presenciar a Rowling leyendo las primeras páginas del libro en el Museo de Historia Natural de Londres.

Los libros de Harry Potter también han sido reconocidos por despertar interés en la lectura entre los jóvenes en una época en que prefieren pasar el tiempo mirando la televisión o navegando por Internet en lugar de leer,​ aunque el impacto de los libros en los hábitos de lectura de los niños han sido cuestionados.


Películas de Harry Potter

En octubre de 1998, Warner Bros. compró los derechos para realizar películas de las primeras dos novelas.​ Una versión cinematográfica de Harry Potter y la piedra filosofal fue estrenada el 16 de noviembre de 2001, y Harry Potter y la cámara secreta el 15 de noviembre de 2002.​ Ambas fueron dirigidas por Chris Columbus. El 4 de junio de 2004 se estrenó la película basada en la tercera novela, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, dirigida por Alfonso Cuarón. La cuarta versión cinematográfica, Harry Potter y el cáliz de fuego, fue dirigida por otro director, Mike Newell, y estrenada el 18 de noviembre de 2005. La película de Harry Potter y la Orden del Fénix fue estrenada el 11 de julio de 2007.​ David Yates fue el director y Michael Goldenberg el encargado del libreto, relevando en su posición a Steve Kloves. Harry Potter y el misterio del príncipe se estrenó el 15 de julio de 2009 (la premier fue el 8 de julio en Estados Unidos).​ David Yates dirigió también esta película y Kloves fue nuevamente el guionista.​ En marzo de 2008, Warner Bros. anunció que el último libro de la serie, Harry Potter y las reliquias de la Muerte, sería dividido en dos partes, una de ellas estrenada el 19 de noviembre de 2010 y la otra el 15 de julio de 2011. Yates dirigió ambas películas.

Warner Bros. tomó muy en cuenta los deseos de Rowling y sus opiniones al redactar el contrato. Una de las principales estipulaciones fue que las películas debían ser filmadas en Gran Bretaña con un elenco totalmente británico, lo cual fue respetado estrictamente. Rowling participó igualmente en las audiciones, especialmente para la elección de los protagonistas principales, de los cuales escogió a Daniel Radcliffe (Harry Potter), Emma Watson (Hermione Granger) y Rupert Grint (Ron Weasley).​ En una petición sin precedentes, Rowling también exigió que Coca-Cola, el vencedor del concurso por proveer productos a la serie de películas, donase 18 millones de dólares a la fundación estadounidense Reading is Fundamental, además de a varios programas caritativos.

El libreto de las primeras cuatro películas fue realizado por Steve Kloves; Rowling le asistió en el proceso de escritura, asegurándose de que los guiones no se mostrasen opuestos a lo que sucedería en los futuros libros de la serie. Ha dicho que Kloves fue la persona que conoció más detalles de las tramas futuras, aunque no se enteró de todo.​ También ha dicho que le reveló a Alan Rickman (Severus Snape) y a Robbie Coltrane (Hagrid) algunos secretos sobre sus personajes antes de que fuesen revelados en los libros. Daniel Radcliffe (Harry Potter) le preguntó si Harry moriría en algún momento de la serie; Rowling le respondió diciendo «Tienes una escena de muerte», sin responder explícitamente la pregunta.​ Steven Spielberg fue seleccionado para dirigir la primera película, pero este la rechazó. La prensa declaró repetidamente que Rowling tuvo algo que ver en su negativa, pero ella dijo que no decide quién dirige las películas y que, si pudiese elegir, no habría descartado a Spielberg.​ La primera opción de Rowling para que fuese el director había sido el integrante de Monty Python, Terry Gilliam, ya que es fanático de las novelas. Warner Bros. quería realizar una película más familiar, por lo que finalmente seleccionaron a Chris Columbus.

Las películas de Harry Potter fueron un éxito mundial en sus diez años de estreno de las diferentes adaptaciones de cada uno de los siete libros, logrando recaudar un total de más de 7700 millones de dólares lo que la convierte en la segunda franquicia cinematográfica más taquillera de la historia solo por detrás del universo cinematográfico de Marvel. Incluso los filmes Harry Potter y la piedra filosofal (2001), Harry Potter y el cáliz de fuego (2005) y Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2 (2011) fueron las películas más taquilleras en sus años de estreno, siendo esta última uno de los diez filmes con mayor recaudación de la historia en su momento.


Después de Harry Potter

Rowling ha declarado que planea seguir escribiendo después de la publicación del último libro de Harry PotterHarry Potter y las reliquias de la Muerte.​ En una entrevista con Stephen Fry en 2005, Rowling declaró que preferiría escribir sus libros bajo un seudónimo; sin embargo, le dijo a Jeremy Paxman en 2003 que si lo hiciese, la prensa probablemente «lo descubriría en segundos».​ En 2006, Rowling reveló que había terminado de escribir un número de historias cortas y otro libro para niños «político» sobre un monstruo, dirigido a una audiencia más joven que la de Harry Potter.​

No planea escribir un octavo libro de Harry Potter, y ha declarado «No puedo decir que jamás escribiré otro libro sobre ese mundo solo porque pienso que no sé si en diez años pueda llegar a querer regresar a ello, pero creo que es poco probable».​ Sin embargo, Rowling ha dicho que escribirá una enciclopedia sobre el mundo mágico de Harry Potter, la cual consistirá en material que no se ha publicado y varias notas.​ Todas las ganancias del libro serán destinadas a fines caritativos.​ Durante una conferencia de prensa en el Kodak Theatre de Hollywood en 2007, Rowling dijo, cuando le preguntaron de qué trataría la enciclopedia, que «Todavía no he comenzado a escribirla. Nunca dije que era lo próximo que haría».​ A finales de 2007, Rowling afirmó que quizá le tome diez años escribirla, declarando que «No tendría sentido hacerla a menos que fuese asombrosa. Lo último que quisiera hacer sería apresurar su publicación disminuyendo la calidad».​

En julio de 2007, Rowling manifestó que desea dedicarle más tiempo a su familia, pero en 2008 se encontraba escribiendo dos libros, uno para niños y otro para adultos. No dio detalles sobre los dos proyectos pero declaró que estaba entusiasmada porque la escritura le recuerda cuando creó La piedra filosofal, explicando que en ese momento estaba escribiendo también dos libros hasta que Harry se convirtió en un éxito de ventas.​ Dijo en octubre de 2007 que es poco probable que sus futuras obras sean del género fantástico: «Creo que probablemente agoté mi fantasía... sería increíblemente difícil salir y crear otro mundo que no se parezca al de Harry, ya que quizás tomaría muchas cosas prestadas de él».​ En noviembre de 2007, Rowling dijo que estaba trabajando en otro libro, «una obra a medio terminar para niños, que creo que será lo próximo que publique».​ En marzo de 2008, Rowling confirmó que su libro «político» para niños estaba a punto de terminar.​

En marzo de 2008, Rowling reveló en una entrevista que había vuelto a escribir en cafés de Edimburgo, tratando de crear una nueva novela infantil. «Seguiré escribiendo libros para niños porque es lo que más disfruto», declaró en The Daily Telegraph. «Me siento muy bien si voy al café adecuado; me mezclo con la multitud y, por supuesto, no me siento en el medio del bar mirando todo lo que aparece a mi alrededor».​

En diciembre de 2008, la autora aceptó publicar el libro Los cuentos de Beedle el bardo después de haber subastado el manuscrito original. Los cuentos fueron mencionados por primera vez en el último libro de Harry Potter y constan de varios relatos relacionados con la magia pero no con el mundo específico de Harry Potter.​

Su primera novela para adultos, Una vacante imprevista, publicada en septiembre de 2012, fue recibida por los críticos con opiniones encontradas.​ Michiko Kakutani, del New York Times, la considera «tan intencionadamente banal, tan deprimentemente estereotipada que no es solo decepcionante, sino también aburrida».​ Theo Tait, de The Guardian, le reprocha recurrir a «situaciones típicas y clichés» y sostiene que aunque es «ambiciosa en sus temas, es definitivamente rutinaria en su estilo».​ Para Lev Grossman, en cambio, de la revista Time, «es una gran novela de la Inglaterra contemporánea, ambiciosa, brillante, irreverente, divertida, profundamente triste y magníficamente expresiva».​ Mientras tanto, los seguidores de Harry Potter y Rowling no esperaron a que Ediciones Salamandra editara la novela en español e iniciaron el mismo mes de septiembre «un proyecto de traducción colectiva».​ El proyecto se titula The Spanish Vancacy y "los responsables" son "dos estudiantes de traducción que no revelan su nombre ni nacionalidad".​ Salamandra, mientras tanto, adelantó el lanzamiento de la nueva obra, que estaba previsto para 2013, al 19 diciembre, simultáneamente en España y América Latina, tanto en papel (con una tirada inicial de 300 000 ejemplares) como en versión digital.​ En diciembre de 2012 la cadena de televisión BBC anunció el acuerdo para realizar una miniserie basada en la novela, información que la propia autora confirmó en una entrevista en la misma cadena; su estreno está previsto para 2014.

Bajo el seudónimo de Robert Galbraith, publicó su segundo libro para adultos, El canto del cuco, en el que incursiona en el género negro. La novela, que salió en abril de 2013, tuvo una muy buena acogida por parte de la crítica​ y en julio Rowling reconoció ser ella la autora.​

Ese mismo año se anunció que ella misma se encargaría de escribir el guion para varias películas sobre su novela Animales fantásticos y dónde encontrarlos y se confirma que coescribiría el guion de una obra teatral basada en la vida preescolar (antes de ingresar en Hogwarts) de Harry Potter.






Información sacada de: https://es.wikipedia.org/wiki/J._K._Rowling

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fin de curso

 Por fin ha llegado el momento que llevamos esperando tantos años... el fin de la etapa escolar para pasar a la universitaria. Aunque parezc...